Expo Feria del Aguacate y de las Frutas
Tochimilco, Puebla

Tochimilco se distingue por ser uno de los principales productores de aguacate y de vaina de la región 

¡Hola que tal a todos!  Espero se encuentren super bien y que sigan disfrutando de este calor de verano que tanto se disfruta en esta época.   Hoy les voy a contar acerca de mi experiencia durante la feria del Aguacate en el municipio de Tochimilco, ubicado al sur del estado de Puebla, a sólo 60 minutos de la capital poblana.


Productores regionales se dieron cita durante la expo feria 
Llegar al municipio de Tochimilco fue fácil.  Saliendo desde la ciudad de Puebla se tiene que dirigir hacia Atlixco, ya sea por la autopista Siglo XXI o por la carretera federal Puebla-Atlixco; la señalización de ambos caminos dirigen fácilmente hacia las desviaciones para este fantástico pueblo, ubicado a sólo 16 kilómetros del volcán Popocatépetl.  No se sorprendan si quieren hacer una parada a medio camino para fotografiar a semejante coloso humeante, pues la vista es increíble.  Estando en la zona, se darán cuenta cuanto impone este volcán ante su tamaño y sus constantes emisiones de vapor.


La cabecera municipal se distingue por sus casas antiguas, hechas de adobe y piedra.  El evento se llevó a cabo justo en el parque principal, frente al Palacio Municipal.   Pude encontrar expositores de aguacate, amaranto, vaina, manzana, ciruela, durazno, tejocote y pera, así como productos derivados de estos frutos: nieves, dulces típicos, vinos, mermeladas, entre otros.  Tochimilco se distingue por ser uno de los principales productores de aguacate de la región, existiendo alrededor de 800 productores de distintos tipos de aguacate: criollo, fuerte y Hass.

Duraznos, ciruelas y manzanas son parte de 
la producción agrícola de Tochimilco
Es por eso que durante la expo feria encontré el precios de los tres tipos de aguacate mucho más bajos que en el supermercado, que fueron desde los $25 hasta  los $50 por kilogramo, por lo que aproveché en comprar un par de kilogramos de este delicioso manjar.

También pude encontrar expositores de miel, plantas decorativas, cerveza artesanal, cecina, utensilios de barro, pan artesanal, zapatos, en fin, entre muchos otros productos de comerciantes de la región. 
Amaranto en sus diversas presentaciones






Nieve artesanal de aguacate 
Pero eso no fue todo. Uno de los atractivos culinarios que se distingue en el municipio es su famosa nieve artesanal de leche, siendo la de amaranto la más popular.  Obviamente no podía quedarme con las ganas de probar y me compré dos nieves: una de aguacate y otra de amaranto, las cuales estaban realmente deliciosas, su consistencia era muy suave y el dulzor exacto que permitía disfrutar el sabor sin llegar a empalagar.




Haciendo conversación con el vendedor, me comentó que en tiempos antiguos, hablamos que  hace cien años aproximadamente, la nieve se conseguía directamente de las laderas del volcán, por lo que el agua era totalmente pura y no llevaba ningún tipo de proceso. Desconozco si realmente fue cierto esto, pero quisiera pensar que así es. El pan artesanal también estuvo delicioso, de textura suave y con el típico sabor de casa y es ideal para acompañar la nieve.





Coronación de la reina de la Expo Feria 
del Aguacate y Frutas 2017 





Durante el evento se llevó a cabo la coronación de la reina de la expo feria, cuya ganadora demostró conocimiento acerca de su querida tierra.  También se llevaron a cabo bailables típicos regionales así como grupos de banda que amenizaron el ambiente para todos los visitantes. 





Tortillas hechas a mano 
Para almorzar en forma, decidí consumir en uno de los puestos de venta de tacos de cecina, que es una carne de res previamente deshidratada en sal y asada al momento; generalmente se sirven en tacos de tortilla de maíz hecha a mano, servida con salsa verde, guacamole y crema, acompañado de una ensalada de pico de gallo (jitomate, cebolla, cilantro y chile verde) con
nopales, ¡toda una delicia típica mexicana!

Después de comer y de terminar de recorrer todos los puestos de artesanías, decidí sentarme un rato en el parque frente al quiosco, el cual lo tienen muy cuidado, pues los árboles se encuentran podados y las bancas pintadas.  La tranquilidad y el aire limpio hace que uno se relaje y se le olvide un rato el estrés de la ciudad. 







Finalmente, decidí conocer los atractivos arquitectónicos que tiene este municipio: La Fuente de los Sabores, el acueducto y el Convento Franciscano del siglo XVI, mismos que les contaré de mi experiencia en mi siguiente posteo, ojalá me puedan leer la siguiente semana para que sigan conociendo acerca de este pintoresco lugar.

¡Hasta la próxima!







Comentarios

Entradas más populares de este blog